Sandra Bruno
Experta en Grafología Empresarial aplicada a la selección y gestión de RRHH
La grafología empresarial sigue siendo la GRAN DESCONOCIDA por el gran público. Aunque utilizada en RRHH desde hace muchos años, y más allá del innegable interés que despierta, no deja de ser una herramienta de la cual POCO SE SABE y que muy pocos CONOCEN de verdad.
Decía Elbert Hubbard: “Existe algo mucho más escaso, fino y raro que el talento. Es el TALENTO DE RECONOCER A LOS TALENTOSOS”.
Reconocer el talento es sin duda una tarea muy ardua, más si nos dejamos influir por factores subjetivos como una personalidad arrolladora, un perfil seductor y bien avenido, e incluso por rasgos físicos o similitudes culturales que nos pueden inducir a error. ¿Cuántas veces se ha llegado a seleccionar a una persona para luego decir…”si lo hubiera sabido…”?
LA GRAFOLOGÍA COMO HERRAMIENTA PARA ATRAER, RETENER Y DESARROLLAR EL TALENTO: GRAN ALIADA PARA CUALQUIER DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
La gran baza de la grafología es que permite una verdadera inmersión en la parte más inconsciente del ser humano, buceando en las aguas más profundas de la personalidad humana a través de su subconsciente. De alguna forma, es la llave de la cueva de la personalidad humana donde se guardan su tesoro más valioso: hablamos de competencias, actitudes, aptitudes, motivaciones, y un largo etc. que nos llevan al tan preciado y aclamado TALENTO.
De ahí que a nivel de empresa sea una magnífica herramienta para atraer y retener el talento. Sin emitir para nada un juicio de valor sobre la persona analizada, la técnica grafológica permite medir su valía personal y sus aptitudes o competencias tanto a nivel de carácter como de intelecto para un puesto en concreto.
La técnica grafológica es una prueba muy completa y exhaustiva donde se sacan rasgos de CARÁCTER, INTELECTUALES Y DE COMPORTAMIENTO que de otra manera sería muy costoso y alargado en el tiempo sacar a la luz.
Permite comprobar y asentar las conclusiones sacadas de otros test proyectivos, pero con aún más detalles sobre la personalidad inherente al candidato.
Es una prueba totalmente OBJETIVA: aunque se intente engañar al grafólogo, al cabo de unas cuantas líneas el inconsciente habla solo y hace que la prueba no se pueda falsear. Al fin y al cabo, al grafólogo no se le puede engañar. Siempre digo que la letra no miente.
Además, la prueba grafológica sirve de base para la entrevista posterior del candidato y contribuirá a personalizarla aún más ya que, mediante los resultados del informe grafológico, nos da una información muy valiosa que nos permite EVALUAR SU PERFIL DE COMPORTAMIENTO.
Esto es siempre muy importante porque hablamos de contratar a personas que en principio no conocemos de nada, y aún más si consideramos que un candidato no solo tendrá que responder a criterios de ética, competencias y motivaciones, etc. pero también y sobre todo de ACTITUDES y que lo más seguro es que tenga que encajar en un equipo de trabajo. La mayoría de las veces no hacemos hincapié en ello en un proceso de selección, pero la calidad de su relación con su jefe directo y/o con el resto del equipo será primordial no tanto para su desempeño profesional sino también para su permanencia en la empresa. Y precisamente la grafología aporta datos valiosísimos a la hora de valorar dicha relación.
LA GRAFOLOGÍA ES UNA HERRAMIENTA SUMAMENTE PRÁCTICA PARA CUALQUIER EMPRESA O CONSULTORA DE RRHH
Una de las grandes ventajas que ofrece precisamente la grafología es que NO SE NECESITA MÁS QUE UN ESCRITO. Como grafólogos, podemos prescindir de la presencia física de la persona analizada y, por tanto, no entra ningún factor subjetivo en juego cuando analizamos la personalidad de un/a candidato/a.
Otra ventaja que presenta la grafología como herramienta empresarial es que permite AHORRAR COSTES EN DIETAS E INSTALACIONES. El grafólogo trabaja desde su propio despacho, sin necesitar desplazarse todos los días a un sitio concreto dentro de las instalaciones de la empresa-cliente, generando un evidente ahorro en costes de desplazamientos e infraestructuras.
Otra ventaja es también LA AGILIDAD EN EL TIEMPO y AHORRO EN COSTES que presenta la técnica grafológica. Para obtener la misma cantidad de información que se recaba con esta prueba, haría falta una amplia batería de test que, consecuentemente, supondría un alargamiento en tiempo pero también un mayor gasto económico para la empresa.
LA GRAFOLOGÍA ES UNA PRUEBA QUE TOMA EN CUENTA LOS ESTADOS DE ANIMO DE LOS CANDIDATOS
Todos hemos tenido un “mal día” y aún más cuando estamos sometidos a pruebas, como lo puede ser escribir un texto para un proceso de selección. El grafólogo toma en consideración esas alteraciones emocionales absolutamente circunstanciales a las cuales están sometidos los candidatos y, por lo tanto, asegura un resultado lo más objetivo posible.
Además, hay que considerar que las emociones dictan cada una de nuestras acciones. La grafología sabe identificarlas y contextualizarlas.
SI LA PRUEBAS, REPITES.
Fdo. Sandra Bruno
Grafóloga empresarial
www.sandracbruno.com
Últimos artículos publicados
SIMONE VEIL: análisis grafológico de una Gran Dama que feminizó y revolucionó el marco político europeo
El mes de Junio del año 2017 se despidió con el fallecimiento de una Mujer con M mayúscula, una Gran Dama de los tiempos modernos, un referente para cualquier ciudadano y humanista, acérrima defensora de los derechos de la mujer y un referente en el marco político europeo: me refiero a la gran SIMONE VEIL.
MARIE CURIE: análisis grafológico de una gran DAMA DE LAS CIENCIAS
Si hasta el siglo XX había sido muy difícil _por no decir imposible_ despuntar como mujer en el panorama histórico-científico, el siglo XX ve sobresalir con dos premios Nobel (de Física en 1903 y de Química en 1911) a la mujer que hizo que las instituciones más prestigiosas como los científicos más ilustres de sus tiempos se rindieran a su innegable talento: hablo de MARIE CURIE.
Retrato grafológico de Jacques CHIRAC
Detrás de una firma hay una persona, con sus defectos y sus virtudes, y no iba a ser menos para el que fue el Jefe de Estado y Presidente de la República más popular y seguramente más querido del panorama político francés: hablo de JACQUES CHIRAC.